Compartir

jueves, 21 de noviembre de 2013

Entre fantasmas y minas.

Pac Man Clip Art
Juan Fco. Martín.


En mis años adolescentes acudía a los salones recreativos (lo llamábamos "ir al vicio") a jugar al futbolín o a las máquinas de videojuegos. Por aquél entonces, arrasaba el comecocos, con unos fantasmas que perseguían sin tregua ni compasión.

En el ámbito doméstico, teníamos las rudimentarias consolas para "jugar al tenis", con dos palos golpeando un punto, aunque la popularidad de los videojuegos caseros se extendió con los ordenadores. Uno de los más famosos desde los inicios de Windows fue el buscaminas, consistente en desplazarse por un tablero evitando "pisar" las minas ocultas.

Ghost  Clip Art
A pesar de ser ya unos clásicos, los fantasmas depredadores y los campos minados siguen teniendo plena actualidad en la procelosa travesía del profesional autónomo. Como he declarado anteriormente, los emprendedores me merecen máximo respeto y admiración. Hay que tener arrestos para jugarse el patrimonio en aventuras empresariales inciertas, apoyadas fundamentalmente en la determinación y en la confianza en sí mismo.


También reitero la urgencia, más aún en las complicadas circunstancias que estamos viviendo, de un apoyo decidido al emprendimiento, auténtico motor de la economía y empleo en España. Quizá consciente de ello, la semana pasada el vivimos la escenificación de este apoyo por el presidente del gobierno a los autónomos, acudiendo al  Foro de Emprendedores y Empleo organizado por la Federación de Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.

Sin embargo, a pesar de estos gestos, da la sensación de que nuestras autoridades están a otra cosa. Como muestra, un botón:
  • Los 41.300 millones de euros, más el 0,5% de interés, que tendremos que devolver en 15 años todos los españoles por el rescate bancario, legitimarían al gobierno para crear un marco legal que favorezca la fluidez de circulante hacia las empresas en forma de créditos "blandos". ¿Alguien ha escuchado algo al respecto?
  • Esta semana comienza a ejecutarse el esperado Plan de pagos a proveedores, por el que el Estado satisfará deudas de ayuntamientos y comunidades autónomas con proveedores, en su mayoría autónomos. Aunque estas deudas datan, incluso, de hace un año, ni siquiera aplicarán ningún tipo de intereses de mora. Con semejante retraso, es más que posible que más de uno haya tenido que cerrar el negocio por estos impagos. A ver quién es el valiente que se atreve a deberle dinero a Hacienda o a la Seguridad Social.
  • Desde el 1 de septiembre de 2012, las retenciones fiscales de los autónomos subieron del 15% al 21%, simultáneamente a la subida del IVA, del 18% al 21%. Las retenciones se anticipan gratuitamente a Hacienda para regular la situación el año siguiente en la declaración del IRPF. Como para no asfixiar la economía de estos pequeños empresarios, máxime en tiempos de crisis.
  • Los nuevos autónomos pueden beneficiarse durante seis meses de una tarifa plana a la Seguridad Social de 50 euros mensuales. A partir de ahí, a verlas venir. Los que ya están cotizando, no tienen derecho a descuento alguno y, si no pueden hacer frente algún mes, a pagar recargos que oscilan entre el 3% y el 35%. Cuando hablamos de autónomos con empleados, pueden ser cifras importantes.
Mejor no seguir. Lo cierto es que, si Bruselas tiene a los temibles hombres de negro, la voracidad recaudatoria de nuestras administraciones tiene su versión casposa en  los fantasmas del comecocos y las traicioneras trampas del buscaminas.

La mejor forma de generar ingresos públicos para sustentar los servicios y el estado del bienestar, radica en potenciar la actividad económica, el empleo y el consumo. Y para conseguirlo, apoyar a los autónomos rebajando la presión fiscal y facilitando la financiación de sus negocios debe ser prioritario.




Si te ha gustado, comparte y que tengas un estupendo día.


No hay comentarios:

Publicar un comentario