Compartir

jueves, 14 de noviembre de 2013

España va bien.

Magic Hat And Wand Clip ArtJuan Fco. Martín.

En estos días se celebra la II Conferencia sobre el Fomento del Empleo Juvenil en la UE, que asigna a España 1.800 millones de euros para combatir esa lacra que afecta al 56% de nuestros jóvenes frente al 23% promedio en el conjunto de la Unión.

Con similar intención de impulsar la tan ansiada recuperación del empleo, la semana pasada coincidieron dos eventos de relevancia al respecto:


También muy positiva, la creciente afluencia de turistas extranjeros y el auge de las exportaciones. En la Primera Cumbre Mundial de Presidentes de Asociaciones de Agencias de Viajes, celebrada en Córdoba la semana pasada, el ministro Soria aseguró que España va camino de conseguir un año récord para el turismoEn sintonía con esta senda de crecimiento, Canarias presenta el mayor índice de reservas para la temporada de invierno, evidenciándose en el notable incremento del número de pasajeros en el pasado mes de octubre en nuestro archipiélago.

Ratificando estos datos, Emilio Botín, banquero mayor del reino, decía hace unas semanas que en España está entrando a raudales dinero de inversores extranjeros y, hace unos días, César Alierta, presidente de Telefónica, afirmaba que hemos dejado atrás la recesión económica. Los beneficios de ambas empresas en los primeros nueve meses del año ascienden a 3.310 y 3.145 millones de euros respectivamente.

Lo cierto es que no entiendo nada.
  • Lejos de generarse empleo, las cifras de paro son de escándalo, por no decir espeluznantes. La pasada EPA arrojó un descenso de 200.000 desempleados en España, de los que 89.000 ya volvieron a las listas el pasado octubre, a los que hay que sumar los más de 6.000 de Panrico, Fagor y Edesa.
  • El paro no deja de subir en Canarias. Frente la tasa nacional del 25%, aquí alcanza el 35%. Una de cada tres personas en edad de trabajar, no encuentra empleo, a pesar de la boyante marcha del sector turístico, motor principal de nuestra economía. Para más inri, el Estado disminuye en un 20% los fondos para políticas activas de empleo destinados a Canarias en los presupuestos de 2014.
  • Mientras enviamos inspectores a perseguir parados que intentan complementar sus exangües prestaciones por desempleo para llegar a fin de mes, concedemos amnistía fiscal a los defraudadores de millones de euros, entre ellos Bárcenas.
  •  Se nos llena la boca con el apoyo al emprendimiento, cuando la semana pasada conocimos el informe Doing Business del Banco Mundial, que concluye que España es de los países de la UE que menos facilidades da para abrir un negocio.
  • Los jóvenes ni están ni se les espera. A ver si somos capaces de presentar el correspondiente plan de inversión para conseguir los referidos 1.800 millones de la Unión Europea, ya que no parece haber otras iniciativas para apoyarles a conseguir un futuro digno.
  • A los bancos españoles se les concedieron 40.000 millones de euros que tendremos que devolver entre todos. Con los intereses, toca a algo más de 1.000 euros por cada ciudadano español, niños, adultos y mayores (en una familia promedio, 4.000 euros de deuda).
  • Mientras merman pensiones y servicios asistenciales del llamado estado del bienestar, los bancos que nos deben dinero nos embargan casas, coches o lo que trinquen.
  • Ese mismo dinero que nos deben, ni siquiera nos lo prestan. Con un euríbor al 0,5%, los intereses crediticios más bajos están en torno al 10%, mientras el Regulador mira para otro lado sin poner orden en este desconcierto.
De nuevo se pone en evidencia una perversa doble moral. Se dice una cosa pero se hace la contraria o, como en los triles callejeros, mientras una mano distrae, la otra engaña.



Si te ha gustado, comparte y que tengas un estupendo día.



No hay comentarios:

Publicar un comentario