Compartir

sábado, 28 de septiembre de 2013

Es hora de un cambio de rumbo.


Bussola Compass Clip Art

Juan Fco. Martín.

Desde el inicio de la profunda crisis económica que asola España, Canarias y Andalucía presentan las mayores tasas de paro de forma sostenida en el tiempo.

Es posible, probable, que una gran parte de la explicación radique en el desplome de la construcción, uno de los principales motores de la economía en muchas comunidades autónomas, entre ellas la nuestra. Por fortuna, Canarias cuenta con una poderosa industria turística, que recibe un promedio de 10 millones de visitantes al año. Los negocios directos del sector son miles, y otros tantos los servicios auxiliares que gravitan en torno a aquellos.


Este año hemos batido récords en cuanto a número de visitantes, gasto promedio o número de pernoctaciones. Entonces, ¿cómo es qué se ha mantenido en el tiempo tan alta tasa de desempleo, si disponemos de esta potente fuente de riqueza y de empleo? ¿Por qué no se ha ido absorbiendo gradualmente la tasa de paro por la poderosa industria turística presente en todas las islas?

Tras seis largos años de crisis económica, sigue habiendo un gran número de personas ancladas a la construcción, aunque no puedan trabajar en ella. Es comprensible, buscan una nueva oportunidad en lo único que han aprendido y lo que han hecho siempre.

Pero no queda otra que marcar un nuevo rumbo profesional. Renovarse o morir. Hay que tomar conciencia de la necesidad de reinventarse para potenciar la empleabilidad en esta acuciante crisis sin precedentes.

No basta cambiar la paleta por la bandeja para subirse de nuevo al tren del empleo. El proceso de cambio, nada fácil, aunque imprescindible, comienza por la toma de conciencia de la situación y la decisión de transformarla mediante la recualificación. La herramienta por excelencia es la formación, que catalice la adquisición de nuevas competencias para la transición con éxito de una profesión a otra.

Se necesitan políticas económicas y de empleo decididas que faciliten estas oportunidades de capacitación, pero también personas determinadas a afrontar su futuro, pulsando las palancas que ofrecen dichas políticas en forma de reciclaje profesional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario